Tel. 55 9462 9908

/blog/post/como-el-diseno-inclusivo-puede-atraer-mas-clientes-a-tu-empresa

Cómo el diseño inclusivo puede atraer más clientes a tu empresa


Vivimos en una sociedad diversa donde cada individuo se adapta a su entorno, pero ¿qué pasaría si el entorno se adaptara a ellos? 
Muchas veces los espacios, productos y servicios que usamos a diario no están diseñados para todos, no es equitativo. Aquí es donde entra el diseño inclusivo, un enfoque que busca eliminar barreras y crear experiencias que todos puedan disfrutar, independientemente de sus habilidades, edad o situación.

El diseño inclusivo trata de pensar más allá de lo convencional y de asegurarse que nadie quede atrás. Ya sea en el diseño físico de nuestros espacios, en los materiales que utilizamos o en la forma en que nos comunicamos visualmente, la inclusión debe ser una prioridad.

Si quieres saber más sobre qué es el diseño inclusivo y cómo puede ser beneficioso para tu empresa, sigue leyendo porque a continuación te voy a hablar sobre este tema. 

Cómo el diseño inclusivo puede atraer más clientes a tu empresa

El diseño inclusivo no solo mejora la accesibilidad, sino que también puede ser una herramienta poderosa para atraer a más clientes. Aquí te explicamos cómo:

  1. Amplía tu  alcance. Al diseñar productos y servicios que son accesibles, tu empresa puede llegar a un público más amplio. Esto incluye a personas con discapacidades, personas mayores, y cualquier individuo que valore la accesibilidad. Al hacerlo, amplías tu mercado potencial y creas oportunidades para atraer a nuevos clientes que antes podrían haber sido ignorados.
     
  2. Fortalece tu imagen de marca. Las empresas que adoptan el diseño inclusivo son vistas como socialmente responsables y comprometidas con la igualdad. Esto mejora la percepción de tu marca y puede diferenciarte de la competencia. Los clientes tienden a apoyar a marcas que reflejan sus valores y principios.
     
  3. Mejora de la experiencia del cliente. Un diseño inclusivo no solo beneficia a las personas con necesidades específicas, sino que también mejora la experiencia general del usuario. Al enfocarte en la inclusión, haces que tus productos y servicios sean más intuitivos y fáciles de usar para todos, lo que puede llevar a una mayor satisfacción y lealtad del cliente.

Cómo utilizar el diseño inclusivo en diferentes áreas de tu empresa

Diseño físico y material

En el ámbito físico, el diseño inclusivo se traduce en crear espacios que todos puedan disfrutar. Esto incluye desde rampas accesibles, señalización clara y fácil de entender, materiales como el concreto antideslizante o los muebles adaptados son ejemplos de cómo el diseño puede mejorar la vida cotidiana de muchas personas.

Diseño gráfico

En el diseño gráfico, la inclusión se refleja en la creación de contenido visual que sea comprensible y atractivo para todos. Esto incluye el uso de tipografías legibles, colores contrastantes y la incorporación de iconos universales, para un mayor entendimiento.

Diseño digital

El diseño digital también juega un papel crucial en la creación de experiencias accesibles. Esto abarca desde sitios web que cumplen con las normativas de accesibilidad hasta aplicaciones que ofrecen opciones de personalización para adaptarse a diferentes necesidades.
En resumen, el diseño inclusivo es una poderosa herramienta que va más allá de simplemente cumplir con las normativas, ya que su implementación y efectividad mejora mientras más se toman en cuenta diferentes perspectivas y posibles necesidades de personas diversas

Adoptar un enfoque de diseño que sea accesible y usable para todos, tu empresa demuestra un verdadero compromiso social, el cual también te abre las puertas a nuevas oportunidades de negocio y atraer clientes a tu empresa, en gran medida derivado de: ampliar el alcance de tus productos y servicios, fortalecer la imagen de tu marca y crear una experiencia de usuario que fomente la lealtad

Al final del día, invertir en diseño inclusivo es una inversión en el futuro de tu empresa. No solo estarás creando un entorno más equitativo, sino que también estarás posicionando tu empresa como líder en innovación y responsabilidad.

Te invitamos a ser parte de esta transformación. Si eres alguien apasionado por la inclusión, ¡tu voz y tus acciones son esenciales! Comparte este mensaje y juntos podremos crear un mundo más accesible y equitativo para todos.

         Compartir

Autor Valentina Castro

Acerca del autor

Valentina Castro

Soy extrovertida, divertida y siempre positiva. Me encanta ser cordial y respetuosa con los demás. Me adapto fácilmente a los cambios y disfruto de los pequeños momentos. Amo la playa, escuchar música y relajarme viendo una buena serie, siempre busco disfrutar de la vida con una sonrisa. “Aprovecha cada momento como una oportunidad para aprender algo nuevo.”