¿Te ha pasado que al mandar un formulario en un sitio no sabes si el mensaje se mandó correctamente porque no te apareció ningún tipo de confirmación en la pantalla o cambio en los botones? Las responsables de librarnos de esta incertidumbre y mejorar la experiencia de usuario (UX) son las microinteracciones y hoy te voy explicar qué son y por qué son tan importantes.
Las microinteracciones son respuestas sutiles dentro del diseño web para destacar ciertas acciones del usuario. Se reconocen por ser breves y activarse por una acción específica, ya sea el cambio de color de un botón cuando el cursor pasa por él o es pulsado en versiones móviles, o bien lanzar una señal de validación cuando una acción se ha hecho correctamente.
Fuente: Buzuk via Dribbble
Aunque en apariencia esta clase de reacciones podrían parecer simples adornos, lo cierto es que la función principal de las microinteracciones es hacer que el sitio o interfaz sean más comprensibles y accesibles, de manera que el usuario pueda navegar por el sitio de una manera más clara e intuitiva.
Es importante que tengas en cuenta que lo que hace que las microinteracciones contribuyan a tu diseño es su relevancia, en pocas palabras: menos es más, ya que para que una microinteracción sea relevante debe cumplir con un objetivo preciso, mejorar la usabilidad y no distraer de la acción que se busca que haga el usuario.
Como decirlo no basta, déjame darte 3 ejemplos concretos para que entiendas mejor la importancia de las microinteracciones para la experiencia de usuario:
Imagina que dentro del sitio que estás diseñando una pieza clave es el envío de formularios, en los que además existe la posibilidad de adjuntar archivos de cierto tipo; dentro de tu diseño web solamente contemplaste marcar qué campos son obligatorios, ya que en su momento te pareció la mejor decisión para obtener un diseño más limpio. Ahora imagínate en la situación de un usuario que lleva 3 intentos de mandar su información y el formulario simplemente no se envía. Cuando el cuarto intento falla, el usuario simplemente decide ir con la competencia.
Si bien el error en el envío de un formulario podría ser un problema del área de programación, la realidad es que la probabilidad de que el error sea humano y de fácil solución es muy alta. Ya sea que el usuario está intentando adjuntar archivos en un formato que no corresponde o que está olvidando o llenando mal uno de los campos obligatorios.La inclusión de microinteracciones en el diseño que indiquen esta clase de problemas puede hacer la diferencia para otorgar una UX más satisfactoria.
Fuente: Ali Chemlal via Dribbble
¿Recuerdas la época en la que lo único que podías hacer en Facebook era dejar un “Me gusta” en un post? De alguna manera solo, tener esta opción para interactuar de forma rápida con una publicación hacía que más de uno simplemente vieramos su contenido y siguiéramos adelante, porque no había tiempo de compartir o dejar un comentario explicando qué nos gustaba o disgustaba del contenido. Por este motivo, las reacciones que tenemos hoy en día sin duda han revolucionado la interacción de los usuarios.
Fuente: The Furrow via Dribbble
Este ejemplo nos ha demostrado que darle al usuario un abanico de posibilidades rápidas que puede usar sin mucho esfuerzo facilita que interactúe con nuestra interfaz.
Las microinteracciones pueden favorecer a la navegación de un sitio si el diseño web incluye algo tan sencillo como el cambio de color de un texto con un enlace cuando pasamos el curso sobre él. Esta clase de elementos facilitan al usuario ubicarse dentro de la página e impulsan la interacción.
Fuente: Allen Wang via Dribbble
Por otro lado, los mejores ejemplos de microinteracciones que favorecen la usabilidad las podemos ver en muchas de las aplicaciones en nuestros smartphones. Sin ir muy lejos, la mayor parte de aplicaciones para “stremear” música hoy en día te permiten cambiar de canción deslizando hacia los lados. Y, justamente, tomar en cuenta esta clase de opciones cuando se propone un diseño que está pensado para dispositivos móviles es clave para ofrecer la mejor UX posible.
Fuente: Inthiyaz Ahmad Khan via Dribbble
Estos son solo algunos ejemplos que puedo darte para ayudarte a comprender qué son las microinteracciones y cómo puedes empezar a aplicarlas para hacer que tu siguiente diseño web pueda ofrecer una mejor experiencia de usuario UX a sus visitantes.
¿Quieres aprender más sobre desarrollo y diseño web? ¡Date una vuelta por nuestro blog!
Lee más sobre las tendencias más actuales en desarrollo web
Referencias:
Microinteracciones y experiencia de usuario | Centro de Estudios de Innovación de Diseño y Marketing
Los mejores ejemplos de microinteracción web y directrices para 2025 | Justinmind
La importancia de las microinteracciones en el DCU | SANDGA
Microinteracciones Para Impulsar la Experiencia del Usuario | Aguayo
Historiadora sin licencia para historiar. Cajita de contradicciones musicales y datos aparentemente irrelevantes. Eternamente fascinada por la cultura visual. Fanática de la animación y defensora de su valor como medio artístico. En mis ratos libres me gusta soltar mis opiniones al vacío con la esperanza de que me responda.