Tel. 55 9462 9908

/blog/post/que-es-la-musica-libre-de-derechos-de-autor-

¿Qué es la música libre de derechos de autor?


En el cine, el equipo de producción es el encargado de generar la música y los sonidos especiales que se integrarán en el film. En muchas ocasiones, cuando la música pertenece a algún artista o banda es necesario ponerse en contacto con el o los autores de la pista y pagar el uso de la canción para evitar problemas legales. Esto aplica para cualquier medio de difusión, ya sea en redes sociales, programas de tv, películas y más.

¿Conoces qué son y cuáles son los derechos de autor que protegen materiales musicales? Continua conmigo, a continuación te brindaré toda la información que necesitas:

¿Qué son los derechos de autor?

Se le denomina “Derecho de autor” a todo aquel derecho de propiedad intelectual. Es decir, son aquellos beneficios que se otorgan al titular como el derecho único y exclusivo del uso de sus obras o “creaciones”. Las obras que pueden ser protegidas por esta ley van desde libros, música, pintura, películas, esculturas y más.

¿Cuál es la diferencia entre la música libre de derechos de autor  y la música de derechos protegidos

La música con derechos de autor es todo aquel material que, por medio de un pago único, tienes la oportunidad legal de usar las veces que quieras (Claro, dentro de los términos acordados según la propia licencia de uso). Mientras que la música con derechos protegidos debe ser pagada el número de veces que sea utilizada.

No, no lo es. Muchas veces cuando hablamos de música libre de derechos, pensamos que es gratis, lo cual es erróneo. La música sin derechos de autor no existe a menos que sea posible contactar al creador y este se declare como autor “anónimo” de dicho material. Si lo piensas, ninguna obra nace por sí sola.

Como ya hemos aclarado, no existe la música libre de derechos sino más bien existe música “libre de uso”. Lo que significa es que no te cobrarán por reproducirla pero, legalmente no puedes reproducirla sin el debido permiso.

Con la música libre de uso (Royalty-Free Music) no tienes que pagar regalías por utilizarla y eres libre de emplearla en tus proyectos.  

Por ello, es muy importante verificar que la música, así como otros elementos que extraigas de Internet, cuenten con las licencias adecuadas, así evitarás que den de baja tu contenido o, en el peor de los casos, que tengas un problema legal.

Tipos de licencia

El uso de la música se divide en dos: uso personal y uso comercial

Uso personal (Música gratuita): La música de uso personal se cobra por medio de un sistema de licencias  que podrás usar de acuerdo a los parámetros establecidos según la licencia que adquieras.  

Este tipo de licencias también son conocidas como “Creative Commons” (Comunes creativos), sirven para otorgar públicamente el derecho de utilizar material protegido por derechos de autor. Recuerda que antes de adquirir algún tipo de licencia asegúrate de leer los términos y condiciones de cada una, ya que los parámetros pueden variar según la licencia. 

¿Cuáles y cuántas licencias Creative Commons existen?

  • Reconocimiento (by)
    Esta permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas y la distribución de la misma, con la única condición de que se nombre al autor, productor o creador del material. Recomendado para máxima difusión y uso de materiales licenciados.
     
  • Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)

    Esta licencia permite el uso comercial de la obra y de sus derivados siempre que le den crédito al autor, licenciado sus nuevas creaciones, así como su distribución bajo los mismos términos que la original, es decir, todos los trabajos nuevos (derivados) basados ​​en el original deben tener la misma licencia.
     
  • Reconocimiento-SinObraDerivada (by-nd)
    Esta licencia solamente permite reutilizar el trabajo original, es decir sin generar algún derivado de la misma, incluyendo cualquier tipo de modificación. Se puede usar para cualquier fin, incluyendo el comercial.
     
  • Reconocimiento - No Comercial (by-nc)
    Esta licencia permite que otros adapten y desarrollen su trabajo siempre que no se haga un uso comercial de las mismas. No se puede utilizar la obra original ni sus derivados con finalidades comerciales.
     
  • Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa)
    Esta licencia no permite el uso comercial de la obra original ni sus derivados. Esta licencia permite que otros adapten y desarrollen su trabajo siempre y cuando le den crédito al autor bajo los mismos términos.
     
  • Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (by-nc-nd)
    Es la licencia más restrictiva pues solamente permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre y cuando se reconozca su autoridad, sin hacer algún derivado o modificación del mismo y por supuesto sin utilizar comercialmente. 

¿Cómo puedes obtener música royalty free (libre de derechos)?

  • One-Time Fee (Pago único): Es música libre de regalías por la que tienes que pagar el derecho a usarla y tener una licencia de por vida. Existen muchas plataformas donde puedes encontrar música de diferentes géneros que
    puedes incluir en tus proyectos audiovisuales.
     
  • Contactar a un profesional (Productor musical)
     
  • Crear tus propias pistas
     
  • Utilizar bancos de audio: Otra alternativa, que seguramente ya conoces, es el uso de pistas de música sin copyright, en Internet puedes encontrar múltiples plataformas o páginas web  donde existe un amplio catálogo de música y sonidos para tus proyectos, estas webs funcionan como Freepik (banco de imágenes) pero con música.
     

Aquí te dejo algunas plataformas de bancos de audio o bibliotecas de música donde puedes encontrar material gratuito para tus videos. 

 

¿Qué pasa si utilizo música o audios que no son de mi autoría?

Infringir los derechos de autor o cualquier tipo de licencia significa correr el riesgo de que el autor de la obra emprenda acciones legales y, en el menor de los casos, solicite dar de baja tu contenido publicado en cualquier canal de difusión web o redes sociales..

Plataformas  como Youtube cuentan con un sistema (ID CONTENT) para detectar contenido protegido por derechos de autor sin sus respectivas licencias de uso.

Si quieres usar música para tus videos de YouTube debes tomar en cuenta que si cometes alguna infracción relacionada con tema de derechos de autor, esta plataforma podría emprender cualquiera de estas acciones:

  • Eliminará el vídeo automáticamente y te enviará un aviso a tu cuenta.
  • Silenciará la música de tus videos sin que puedas hacer nada para evitarlo.
  • En caso de monetizar, YT otorgará la mitad de los ingresos generados por el vídeo al autor legal de la música.
  • Colocará publicidad en tu vídeo sin darte los beneficios de la misma a tí.
  • Restringirá tus vídeos en algunas localidades o regiones limitando el alcance de tu contenido.
  • Bloqueará el contenido en la mayoría de las plataformas o soportes del servidor de Google y cuentas vinculadas con el mismo.

Por eso mismo, recuerda que es necesario pedir el permiso del autor antes de utilizar cualquier tipo de material de terceros, respetando las condiciones de explotación/uso sin importar el empleo que le des (con o sin fines de lucro) así también sin importar el giro que se le dé ya sea personal, empresarial. informativo o de entretenimiento. 

Sigue nuestro blog donde seguiremos publicando información de valor para tu estrategia de contenidos. 

         Compartir

Autor Jair Lozano

Acerca del autor

Jair Lozano

Joven emprendedor, entusiasta, creativo y leal. Apasionado por la música Hip-Hop y el Freestyle; aprendiz constante. Pienso que debemos estudiar sobre el mundo en general y aprender sobre la vida en todo momento, pero sobre todo, nunca dejar ir las oportunidades. Mi frase de vida "Nada tarda tanto en llegar como lo que nunca se empieza".